Amagar y no dar el caso de la justicia dominicana
Por Miguel Gonell Jackson
Una mayorÃa de la población dominicana en el paÃs y el exterior, se siente frustrada con las autoridades del Ministerio Público.
La situación no es para menos, ya que se pasaron cuatro años hablando y ocupando los principales espacios de los medios de comunicación, y las plataformas digitales, sobre los casos de corrupción, y apresamientos de autoridades y funcionarios de la pasada administración del Partido de la Liberación Dominicana, PLD.
Amagar y no dar, ha sido la normativa exhibida por el Ministerio Público, quien a pesar de tener en su poder expedientes con pruebas, no pasa de la palabras a los hechos, lo que está provocando que colectividad dominicana, pierda la fe y la esperanza, que mantuvo durante este primer periodo de gobierno del reelecto presidente, Luis Abinader.
Ese temor de actuar y hacer cumplir la ley, hace suponer el favoritismo en mantener presos con medidas de coerción a gente que desfalcaron las arcas del estado, ;p que evidencia de que aun en la República Dominicana, aunque se quiera aparentar no existe un Ministerio Público independiente, capaz de proceder a recuperar los millonarios bienes del estado quisqueyano en poder de corruptos y delincuentes polÃticos, que cobijan su impunidad en partidos polÃticos tradicionales.
El pueblo está desconcertado con las actuaciones de la justicia, ya que es muy poco, para no decir nada, lo que se ha recuperado en materia de dinero, y lo que se ha obtenido, ha sido devuelto por cuenta propia, de los imputados en los diferentes casos de corrupción.
El dinero sustraÃdo de forma ilegal, hace tiempo debió de estar de regreso en manos de las autoridades gubernamentales y puesto a favor de las necesidades y reclamos de toda la población nacional.
Resulta traumático, que la actual gestión de gobierno, haya tenido que recurrir a endeudamientos sin precedentes en la historia del paÃs, para poder satisfacer reclamos de las 32 provincias nacionales, cuando estos presos de confianza, retienen el dinero robado al estado dominicano, y aún no son condenados por ese delito.
La principal petición del pueblo, es que dichos recursos económicos, sean devueltos al estado para de esa forma robustecer las arcas nacionales, y emprender el vuelo de avance, progreso y bienestar que demanda la nación.
Si se acoge ese pedido insistente, y las autoridades actúan con responsabilidad, y sin selectividad, aplicando las leyes, no existe razón para hacer una reforma tributaria para aumentar y perjudicar al pueblo con más impuestos.
El conglomerado nacional no soporta más cargas impositivas, eso lo sabe el gobierno.
También el gobierno sabe, que se requiere de pantalones o faldas bien puestas. para despojar a los ladrones del dinero hurtado del pueblo, y devolverlo para poner encender de nuevo el aparato productivo, sin la necesidad de seguir endeudando el paÃs a través de préstamos internacionales, que comprometen a las futuras generaciones de dominicanos.
Es tiempo de actuar, dando ejemplos para que jamás se vuelva a repetir la historia de robos y saqueos que prevaleció en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, PLD>
Post a Comment