El PRM arrasa en las municipales y se consolida como primer partido dominicano
EFE
Santo Domingo, .- El gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) se consolida como primera formación polÃtica de República Dominicana al arrasar en las elecciones locales de este domingo, en las que ganó en prácticamente todos los municipios cabecera de provincia.
El mapa de los resultados provisionales de estos comicios, cuyos datos finales se conocerán en los próximos dÃas, deja patente esa victoria en 30 de las 32 provincias dominicanas- el azul del PRM lo ocupa todo, excepto San Juan (oeste del paÃs) y Monte Plata (cerca de Santo Domingo), donde encabeza los resultados el opositor Partido de la Liberación Dominicano (PLD), quien gobernó ininterrumpidamente el paÃs entre 2004 y 2020.
En Azua (suroeste) e Higüey (este) ganaron los aliados del oficialismo Justicia Social y Partido Liberal Reformista, respectivamente. De especial importancia en estas elecciones es la capital, donde computado el 77,4 % de los sufragios, la actual alcaldesa y secretaria general del PRM, Carolina MejÃa, obtiene el 61 % frente al 37,6 % de Domingo Contreras, del PLD y la alianza opositora Rescate RD.
En Santiago, segunda ciudad del paÃs, con el 83 % de los votos escrutados, Ulises RodrÃguez, del PRM, logra el 61,66 %, frente al 37,8 de VÃctor Fadul, del PLD y la alianza Rescate RD, mientras que en Santo Domingo Este, el municipio más grande de República Dominicana, el pastor evangélico Dio Astacio, del PRM, obtiene el 58,6 % y el candidato del PLD, Luis Alberto Tejeda, el 35,1 por ciento, cuando se ha contabilizado el 69 % de los centros de votación.
Aunque no hay datos al respecto, de los resultados provisionales conocidos hasta ahora se extrae que en estas elecciones municipales, a las que estaban convocados algo más de 8,1 millones de votantes, la abstención ha sido muy elevada. Las reacciones al triunfo arrollador del partido gobernante no se hicieron esperar y, asÃ, el presidente del PRM lo calificó de “hito histórico” que consolida a esta formación como la principal del paÃs, gracias a unos resultados que superaron “nuestros propios pronósticos».
Una victoria que, para la opositora Fuerza del Pueblo del expresidente dominicano Leonel Fernández, se basó en una utilización abusiva de los recursos del Estado- “los dominicanos fueron testigos de cómo durante el proceso electoral y antes de este, se vio al Gobierno haciendo uso de los recursos del Estado para cambiar la voluntad popular».
Normalidad en los comicios, pese a algunas irregularidades
Asà concluyó una jornada electoral que, según los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), transcurrió con normalidad y tranquilidad, pese a algunas irregularidades denunciadas por el movimiento cÃvico Participación Ciudadana (rama dominicana de Transparencia Internacional) como la compraventa de votos y la propaganda en los centros de votación o su entorno, pese a no estar permitido.
Estas violaciones, no obstante, no incidieron el proceso ni incurrirán en los resultados de estos comicios, según Participación Ciudadana.
En el centro de esas incidencias, las principales fuerzas polÃticas del paÃs- el PRM y los opositores PLD, Fuerza del Pueblo y Partido de la Revolución Dominicana (PRD), que han constituido la alianza Rescate RD, de cara al proceso electoral iniciado hoy con los comicios municipales y que proseguirá en mayo con las votaciones generales y presidenciales.
Conforme a este acuerdo, los partidos de Rescate RD van a las urnas como aliados en 145 alcaldÃas y 215 direcciones de juntas de distritos municipales (91 % de la geografÃa nacional) y llevarán candidaturas comunes a senadores en 17 de las 32 provincias del paÃs en los comicios de mayo.
Además, pactaron que en una eventual segunda vuelta en junio de las presidenciales, respaldarán al candidato de esas formaciones que se enfrente al presidente Luis Abinader, quien se perfila como favorito frente a Leonel Fernández y a Abel MartÃnez, del PLD.
Ahora todos los partidos aseguran que ya se alistan para las citas con las urnas del 19 de mayo y que nada está decidido, pese a los resultados de unas votaciones municipales en las que se escogió a 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales y que fueron de alto interés para el oficialismo y la oposición de cara a las legislativas y presidenciales.
Post a Comment