Header Ads

A Haití no le importa el impacto del cierre fronterizo dispuesto por República Dominicana

 


EFE 

Los haitianos prefieren ignorar las consecuencias del cierre fronterizo dispuesto por República Dominicana en represalia a la construcción de un canal de riego en el río Masacre, asumiendo sin quejas el desabastecimiento causado por la medida, que no les doblegará en su afán por terminar la obra.

Más de la mitad de lo que consumen los haitianos procede de República Dominicana, según cifras oficiales, que también muestran que Haití es el segundo socio comercial del país vecino.

Los productos de alimentación dominicanos son de los más demandados por Haití, que también precisa de medicinas y materiales de construcción (principalmente hierro y cemento), así que, desde el cierre, la carestía es evidente en los mercados públicos y en las mesas de los hogares haitianos.

En el Mercado de Frutos, en el corazón de Pétion-ville, tiene un puesto Myriam Dorestant, una tendera a quien no le importa el cierre de la frontera, señaló a EFE, porque aunque "parte de las frutas vienen de República Dominicana, también producimos frutas en Haití", aunque solo disponen de los productos de temporada, por eso hay escasez.

También se aprecia una subida de precios, ya que las bandas armadas que extorsionan a los transportistas les exigen "dinero extra para dejarles pasar", y eso se acaba repercutiendo en el precio al que los comerciantes venden sus productos, afirmó Myriam.

La situación de inseguridad que reina en el país desde hace al menos cinco años está teniendo un gran impacto en la seguridad alimentaria de Haití, no solo por el control de las carreteras en las secuestran y extorsionan a los conductores. Las bandas armadas también invaden las regiones consideradas como el granero del país.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.